La fotografía permite agregar emoción a los contenidos informativos y de
comunicación. Un uso equilibrado de recursos fotográficos junto a mensajes, iconos e
ilustraciones permiten que el total sea mas atractivo visualmente.
En relación al tipo de contenido en la fotografía, se caracterizan por:
- Motivante:
Alegría, entusiasmo y pertenencia son los atributos que deben expresar las
fotografías utilizadas. Ya sea un estudiante en casa aprendiendo en modalidad
remota o en el laboratorio con un grupo de estudiantes, se debe percibir la
motivación.
- Realidad:
Es ideal utilizar fotografias de estudiantes en sus contextos reales,
situaciones e historias de estudiantes de todo Chile, en diferentes contextos
construirán realidad y empatía. Se deben considerar situaciones con personas en
proyectos o en procesos, participando y mostrando fragmentos de estas historias.
Muchas veces las personas estarán concentradas realizando una actividad.
- Situaciones:
Importante que las situaciones y relatos que se cuentan tanto en fotografías
como en videos, consideren futuros alcanzables, es decir, situaciones que pueden
ser logradas por los estudiantes y que la institución tambien pueda permitirlo,
sin caer en idílicos ni tampoco situaciones fuera del alcance del control de
AIEP.
- Contexto:
La comprensión de la situación que se está relatando debe ser clara, por ejemplo
si se necesita mostrar el estudio remoto, utilizar elementos o encuadres que
demuestren que el o la estudiante está en su casa y no en un laboratorio o
espacio de la institución. Contextualizan y ayudan a entender de lo que se está
contando en la imagen.
- Inclusión:
Ya sea para mostrar una persona o un grupo de estudiantes, se debe considerar un
amplio rango de edades, razas y capacidades diferentes, con la finalidad de
expresar la diversidad social que nuestra sociedad necesita.